Lugares y fechas

  • 1 de diciembre de 2017 – 1 de mayo de 2018: entrega de formularios de inscripción y resúmenes.
  • 1 de junio de 2018: notificación de aceptación o rechazo de propuestas.
  • 1 – 15 de junio de 2018: plazo de inscripción y pago de las cuotas.
  • 15 – 26 de octubre de 2018: fechas y lugares del congreso.
    • Universidad de Alcalá: 15-17 de octubre.
    • Universidad Autónoma: 17-19 de octubre.
    • Universidad Francisco de Vitoria: 22-23 de octubre.
    • Universidad Complutense: 24-26 de octubre.

Comunicaciones

  • Las lenguas del congreso serán el español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués.
  • Cada propuesta de comunicación podrá ser abordada con plena libertad académica y metodológica. Solo se exige el respeto del marco cronológico de trabajo (los mitos antiguos, medievales, modernos y contemporáneos en la literatura y las artes desde 1900) y el formato audiovisual elegido para el estudio del mito (videojuegos, cine, artes plásticas, musicales y del espectáculo).
  • Serán rechazadas todas aquellas comunicaciones que no se ajusten al marco del congreso: mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad.
  • Las comunicaciones tendrán una duración de 15-20 minutos.

Sobre la preinscripción

  • Quienes deseen intervenir en el Congreso enviarán la ficha de preinscripción siguiendo las instrucciones. El candidato escoge la sede de su elección en función del mito que desee tratar.
  • Las plazas son limitadas.
  • La inscripción como comunicante o asistente otorga los siguientes derechos:
    • Asistencia a las actividades del Congreso: conferencias plenarias impartidas por investigadores de prestigio internacional, comunicaciones diarias, la proyección de película con música en directo y la exposición en El Águila.
    • Obsequio de carpeta con bloc, bolígrafo y escarapela.
    • Catálogo de resúmenes de todas las intervenciones, con ISBN e índice de participantes y mitos.
    • Diploma con el título de la comunicación o diploma de asistencia.
    • Adquisición de volúmenes con un descuento considerable (entre 20 y 50%, según el libro).
    • Acceso libre a wifi.
    • Vale por 1 comida en el restaurante de la facultad de la sede correspondiente (los asistentes recibirán su vale en la UCM).
    • Consumiciones diarias (café, té, pastas, etc.) y refrigerio final.

Cuotas

  • Inscripción como comunicante:
    • Participantes con comunicación: 150€.
    • Miembros de Acis&Galatea: 100€.
    • Miembros de Asteria: 65€ (inscripción en Asteria).
    • Inscripciones fuera de plazo: 200€.
    • Comunicaciones conjuntas: se deberán pagar las cuotas individualmente (un pago por autor).
  • Ayudas para jóvenes investigadores:
    • Podrán inscribirse como comunicantes por 50€ en lugar de los 150€ usuales.
    • Todos los menores de 25 años pueden optar a la ayuda para jóvenes investigadores.
    • Deberán enviar una copia de su DNI o Pasaporte junto al documento de preinscripción.
    • Se otorgarán 6 ayudas para la sede “Mitos germánicos”, 6 para la sede “Mitos clásicos”, 3 para la sede “Mitos bíblicos” y 10 para la sede “Mitos modernos”.
  • Inscripción como asistente: 40€.

  • La asistencia como oyente será gratuita.

    Publicación

    • Todos los comunicantes y asistentes recibirán un libro (con ISBN) en el que se publicarán todos los resúmenes de las ponencias del Congreso.
    • Después del Congreso, cada Comité Científico escogerá los textos que mejor se adecuen a los siguientes criterios: relación con el tema del Congreso, enfoque mitocrítico, metodología científica, aparato crítico y bibliográfico, originalidad, calidad de contenido y claridad de redacción.
    • Cada universidad (sede) se hará cargo de su propia publicación.
    • Habrá varios volúmenes en diversas editoriales: Ediciones Complutense, Cambridge Scholars Publishing (Inglaterra), Levante Editori (Italia), Gunter Narr (Alemania) y Amaltea, Revista de Mitocrítica. 
    • Las normas de estilo y de publicación se enviarán a los comunicantes por e-mail.
    • Informaremos a los comunicantes de más detalles relativos a las publicaciones con el paso de los meses.