

JOSÉ MANUEL LOSADA
JOSÉ MANUEL LOSADA
Doctor por la Universidad de la Sorbona, José Manuel Losada ha ejercido su labor investigadora durante más de diez años en las universidades de Harvard, Oxford, Montreal y Durham. Ha ejercido la enseñanza oficial en las universidades de Navarra, Hebrea de Jerusalén, Montpellier, Múnster, Múnich, Valencia, Guadalajara-México, Túnez y Complutense, donde actualmente es catedrático. También ha impartido seminarios y conferencias por invitación en medio centenar de universidades europeas y americanas. Ha publicado veinticinco libros de crítica literaria y mitocrítica en una decena de países europeos y americanos, así como doscientos artículos en revistas internacionales especializadas.
Miembro del comité editorial de diversas publicaciones, José Manuel Losada es Director de Acis, Grupo de Investigación de Mitocrítica, Fundador y Editor de Amaltea, Revista de Mitocrítica, Presidente de Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica, y anima diversos proyectos de investigación en mitocrítica del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Comunidad de Madrid.
Mito y mitocrítica cultural: un itinerario personal
10.00 – 11.00, martes 25 de octubre, 2022
Salón de Actos Emilia Pardo Bazán (Edificio D), Facultad de Filología, Universidad Complutense
¿Hasta qué punto una investigación puede asociarse a una vida? Durante esta conferencia, narrada de modo autobiográfico, trazaré los principales vectores que, de modo parcialmente inopinado, han contribuido a la configuración de una definición científica del mito, iniciada hace treinta años, progresivamente afinada durante décadas y definitivamente elaborada hace ahora tres años. Comenzó entonces un nuevo proceso que había de conducir a una tarea de mayor calado aún: detectar, estudiar e interpretar el mito en cada texto gracias a unas bases incuestionables; era preciso suministrar una metodología, una hermenéutica y una epistemología del mito. Nació así la mitocrítica cultural. Como toda mi investigación, como toda vida, la conferencia también será un canto agradecido a quienes han colaborado voluntaria e involuntariamente en este apasionante proyecto universitario.