Programa | Mito y emociones

Programa | Mito y emociones

Lunes 24 de octubre

Inscripción y recogida de material

Vestíbulo de la Facultad de Filología (Edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid (ver mapa)

 

Paraninfo

9:45 – 10:30

 Bienvenida y discurso inaugural

Eugenio Luján (Decano de la Facultad de Filología) 

Lourdes Carriedo (Vicedecana de Investigación)

José Manuel Losada (Coordinador General del Congreso)

 

Paraninfo

10:30 – 11:30

Conferencia plenaria

Peter Arnds

“Myth, Emotion, Trauma: Mapping Myth and Metaphor in World Literature”.

Presentado por Leon Burnett.

 

11:30 – 12:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

12:00 – 14:00

Presidente de mesa: Pilar Andrade.

Lourdes Carriedo López: «Las emociones de Ulises en Naissance de l’Odyssée de Jean Giono».

María Victoria Álvarez Rodríguez: «La pulsión amorosa de los personajes femeninos de la mitología clásica en la pintura inglesa de 1900: mártires, seductoras, hechiceras y diosas en los cuadros de John William Waterhouse».

Irina Dogaru: «Reelaboración del mito en La Noche de San Juan de Mircea Eliade». 

 

Salón de Grados

12:00 – 14:00

Presidente de mesa: Esther Borrego.

Paloma Díaz Mas: «El tratamiento de los sentimientos en el romancero de tema artúrico (del siglo XVI al XX)».

María Esclavitud Rey Pereira: «El Grial en la escritura de Julien Gracq».

Abdeljabbar Oumerzoug: «El aprovechamiento erótico-emocional de lo mítico en Elogio de la madrastra«. 

 

Sala de Juntas

12:00 – 14:00

Presidente de mesa: Peter Arnds.

Christina Dokou: «Myth-understanding father-daughter love in Sarah Ruhl’s Eurydice«.

Ana Fernández Caparrós: «Knocking at the door of the dead: mourning, elegy and the transformative poetics of Sarah Ruhl’s Eurydice«.

Manuel Ferro: «Ut pictora poesis nowadays: A Portuguese post-modern double way of regarding the myth of Orpheus and Eurydice». 

Aula 217

12:00 – 14:00

Presidente de mesa: Mercedes Aguirre.

Alba Fernández Fernández: «Cantos de sirena en Tempête, de J.M.G. Le Clézio».

Francisco Molina Moreno: «La vida afectiva de las ‘rusalki’ «. 

Pilar Úcar Ventura«La violencia del lenguaje en los cuentos populares: del mito a la realidad».

14:00 – 15:30

Almuerzo

 

Paraninfo

15:30 – 17:30

Presidente de mesa: Eva Aladro.

Vicente Penalva Mora: «Los mitos de los orígenes: el camino hacia lo sagrado».

Manuel Ruiz Torres: «Los mitos actuales en la búsqueda de sentido».

Francisco Iglesias Buendía: «Un ejemplo actual de remitificación: los Juegos Olímpicos». 

Salón de Grados

15:30 – 17:30

Presidente de mesa: Lourdes Carriedo.

Linda María Baros: “L’enveloppe psychique du mythe”.

Bouchra Chougrani: «Mythes et émotions dans Voyage au bout de la nuit de Louis-Ferdinand Céline».

Zahira Haouas Lazreg: «Le mythe d’Ulysse comme effet cathartique dans les romans algériens contemporains». 

Salón de Juntas

15:30 – 17:30

Presidente de mesa: Manuel Ferro.

Jayabharathi Murugesan: «Rewritings of myths: challenged emotions and responses of Penelope».

Majeed Mohammed Midhin: «The reception of ancient Greek tragedy and the power of theatre in Timberlake Wertenbaker’s The Love of the Nightingale (1988)».

Corinne Blackmer: «Gli enigmi sono quattro: gendered riddles and mythic affect in Puccini’s Turandot«.

Aula 217

15:30 – 17:30

Presidente de mesa: Esclavitud Rey Pereira.

María José Martín Velasco: «Jean Giono y su homenaje a Melville. El simbolismo mitológico en la interpretación de Moby Dick«.

Rosa Falcón Araña: «El mito de Robinson en la poesía del s. XX. La exaltación de la emoción».

Ana Bocanegra Briasco: «Es Fedra, es Marina: el alma de Tsvietáieva a través de la reelaboración del mito.»

17:30 – 18:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

18:00 – 19:30

Presidente de mesa: Rosa Falcón.

Ioana Aida Furnica Slusaru: «Mito y emoción en el imaginario publicitario actual».

Eva Aladro Vico: «Los mitos y la emoción inefable».

 

Salón de Grados

18:00 – 19:30

Presidente de mesa: Denis Canellas.

Elena Blanch González & Pedro Terrón Manrique: «Medusa: el rostro como espejo de emociones».

Juan González Etxeberria: «Epopeyas postmodernas y topografías infernales sin salida».

 

Sala de Juntas

18:00 – 19:30

Presidente de mesa: Paola Capponi.

María del Pilar Couceiro: «El mito de Thánatos y la seducción literaria».

Gemma de la Torre Bujones & Luis Enrique Montiel Llorente: «Bajada al inframundo: emociones para una iniciación».

 

Martes 25 de octubre

Paraninfo

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Germán Garrido.

Rodrigo Guijarro Lasheras: «Música y mito en Un viaje de invierno, de Juan Benet».

Germán Molina Ruiz: «Pathos dionisíaco en la canción popular española: la copla».

Sebastián Miras Espantoso: «Las ‘maneras de sentir’ de Felisberto Hernández: construcción de un espacio mítico». 

Salón de Grados

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Gema Navarro.

Alicia Blas Brunel & Ana Contreras Elvira: «Narcisismo, duelo y melancolía: genealogía mítica del director de escena. Un Hamlet edipico en el siglo XXI».

Nieves Marín Cobos: «La reescritura mítica en Incendies (2003), de Wajdi Mouawad: Edipo en el contexto de la guerra».

Alicia Reina Navarro: «Historias e invenciones de Félix Muriel: alcance emocional y ético de la mitología diesteana».

Sala de Juntas

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Marisa Guerrero.

Cristina Bravo Rozas: «La emoción del miedo vertebradora de los mitos de la narrativa de Rodrigo Rey Rosa».

Luis Alberto Pérez Amezcua: » ‘This isn’t meat. This is man’. El miedo como componente emocional fundamental del ‘mito del caníbal’ «.

Ángel Ruiz: «La cólera de Aquiles y la de Francis Marion Tarwater en Los violentos lo arrebatan, de Flannery O’Connor». 

Aula 217

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Javier Mañero Rodicio.

Elena Velasco Alarcón: «Mitología griega. El gusto por la dualidad y su repercusión en el arte».

María Jesús Aragoneses Cañas: «La obra plástica de Esther Ortego. De Hjalmar a Mediterránea».

Horacio Romero Becerra: «Las pulsiones humanas de atracción y violencia en la escultura mitológica de Francisco Toledo Sánchez».

11:30 – 12:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

12:00 – 13:00

Conferencia plenaria

Ute Heidmann

«Comment analyser le rapport entre mythe(s) et émotions?».

Presentada por Véronique Gély.

 

13:00 – 15:00

Almuerzo

 

Paraninfo

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Cristina Coriasso.

Rosa Affatato: «El mito como vehículo de emociones en la poesía de Dino Campana».

José Luis Aja Sánchez: «Umberto Saba entre mito, nostalgia y retorno a la infancia. Il piccolo Berto».

Francesco De Martino: «Emociones de Dionisio». 

Salón de Grados

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Cristina Bravo.

Monsterrat López Mujica: «El Valais: de la construcción de un mito a la deconstrucción de un paisaje. Un ejemplo de Ecomitocrítica».

Patricia Martínez García: «Figuras míticas del horror en los ensayos hermenéuticos de Jorge Luis Borges e Yves Bonnefoy».

Carmen Velasco Rengel: «Tragedia griega y devenir mujer en los Delirios de Antígona de María Zambrano».

Sala de Juntas

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Asunción López-Varela.

Metka Zupancic: «Orpheus and Eurydice rewritten, in the works by Hélène Cixous and Claude Simon».

Nikitas Paterakis: «Weaving the emotional mitos within and without the Labyrinth: politics of emotion in the myth of Theseus and The Hunger Games«.

Inge Belamarić: «Orpheus vs Alcestis». 

17:00 – 17:30

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Francisco Molina.

Eloy Martos Núñez, Aitana Martos García & Estíbaliz Barriga Galeano: «Tesoros del agua. El miedo del mar: monstruos, tesoros y mitologías del agua». 

Salón de Grados

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Francesco de Martino.

Mercedes Jiménez de la Fuente: «El mito del descenso a los infiernos: Leonora Carrington y su viaje a la locura».

Manuel Botero Camacho: «Amor, Locura y Redención: El Infierno de Dante en Borges, Burgess, Cortázar y McEwan».

Carmen Márquez García: «Siguiendo el camino de baldosas amarillas». 

Sala de Juntas

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Metka Zupancic.

Ana Abril Hernández: «Labyrinthine searches in Paul Auster: From loss to identity and back again».

Estefanía Saavedra: «Myths and Technologies».

Xiana Sotelo: «Myths and strong emotions: socio-cultural subjectivities at the crossroads of ‘race’ and of gender identities». 

Miércoles 26 de octubre

Salón de Grados

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Ute Heidmann.

Amina Damerdji: «L’émotion dans la construction des mythes révolutionnaires à Cuba: le cas des ‘caïmans barbus’, poètes officiels du régime».

Séverine Reyrolle: «De la parodie comme modèle de lecture pour la mythocritique émotionnelle».

Véronique Gély: «L’Electre de Giraudoux: analyse des émotions ou traité des passions?».  

Sala de Juntas

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Ana González-Rivas.

Adriana Grzelak Krzymianowska: «Ancient myth as a trigger of emotions in contemporary culture».

Elmira Zhanysbekova: «Myth’s Philosophy and Modern Literature».

Miguel Bernardo Olmedo Morell: «The Myth of the Apocalypse: Why Do We Need the World to End?».

Aula 217

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Macarena Ruiz.

Carlos Megino Rodríguez: «El mito bíblico de Moisés y el Éxodo y su papel en el origen del monoteísmo y la violencia religiosa».

Miguel Alirangues López: «El descenso a los infiernos de la subjetividad. Depresión y quiebra psicótica en La casa de johas de Mark Z. Danielewski». 

Magda Polo Pujadas: «El mito de Orfeo en la música y el sentimiento de dolor ante la pérdida». 

11:30 – 12:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Salón de Grados

12:00 – 13:00

Conferencia plenaria

Alberto Bernabé Pajares

«Pasiones y muertes de Ariadna».

Presentada por Jesús Ángel Espinós.

 

13:00 – 15:00

Almuerzo

 

Salón de Grados

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Ian de Toffoli.

Emanuela Nanni & Nicolò Cecchella: «Le mythe de Méduse: du froid effroi du regard fatal au soulagement reconnaissant une mémoire photographique infallible».

Catherine Ebert Zeminova: «La dialexis de Narcisse: l’interstice».

Aldo Bertozzi: «Le mythe dans l’oeuvre de Salvador Dalí».

Sala de Juntas

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Maribel Peñalver.

Leticia Cortina Aracil: «La Luna sufriente: el vitalismo mitológico en la obra de Karl Kerényi».

Paola Capponi: «Mitos astrales y emociones: Orión«.

Helen Freear Papio: «Mito, género y emociones: Medea, Clitemnestra y Casandra en la obra dramática de Diana M. de Paco Serrano». 

Aula 217

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Juan González Etxeberria.

Ruth Ruiz Flores: «El asombro frente a lo primordial».

María del Rosario González Marín: «Del protocolo de intervención a la comprensión y transformación del mito: la educación social como generadora de espacio mitopoyético».

Beatriz de la Fuente Marina: «El corazón es más rebelde: emociones y antiemociones en la Fedra de Unamuno y de Sarah Kane».

17:00 – 17:30

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

17:30 – 18:00

Encuentro

Diana de Paco Serrano

Presentada por José Manuel Losada

 

 

Paraninfo

18:00

Obra de teatro

Polifonía, de Diana de Paco Serrano

Realizada por la Compañía Tríade Teatro

 

 

 

Jueves 27 de octubre

Paraninfo

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Patricia Martínez.

Pilar Andrade Boué: «Antígona en Chalandron y los hermanos Dardenne: de las emociones a la superación de la tragedia».

María Sol Rufiner: «El problema de la Hybris en Antígona y en El Señor de los Anillos«.

Hélène Rufat: «De Ananké a la Hidra de Lerna; o cómo Gatzo y Pascalet (de H. Bosco) descubren la alteridad».  

Salón de Grados

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Jean-Jacques Wunenburger.

Ian De Toffoli: «Que reste-t-il de la fureur de Médée».

Záviš Šuman: «Médée de Jean Anouilh: axiologie de la faute tragique».

Emilia Ndiaye: » ‘Je le vis, je rougis, je pâlis à sa vue…’: effets du coup de foudre et mythe d’Eros/Cupidon dans le théâtre et la poésie modernes».

Sala de Juntas

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Leon Burnett.

Ben Pestell: «Mythic terrors in Ballard’s futures».

Saul Andreetti: «The inner compass: myth and emotion in The Neverending Story«.

Pietra Palazzolo: «An enduring ‘edge of yearning’: Affect and performativity in Alice Oswald’s Tithonous«. 

Aula 217

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Elena Blanch.

Vicente Alemany Sánchez-Moscoso & Jaime Repollés Llauradó: «El rostro como pantalla de expresión mítica: Fisiognómica y gestualidad en el arte contemporáneo».

Javier Mañero Rodicio: «A vueltas con el orden. Mito y modernidad entre la felicidad y el síntoma».

Sara González Ángel: «Ramón Gómez de la Serna y Luis Buñuel. Del mito de Pigmalión a la mutilación de los maniquís o cómo se enamoran los surrealistas». 

11:30 – 12:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

12:00 – 13:00

Conferencia plenaria

Edith Hall

«Emotion as Cultural Training in female responses to ancient Greek myths: Demeter, Medea, Iphigenia».

Presentado por Peter Arnds.

 

13:00 – 15:00

Almuerzo

 

Paraninfo

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Alberto Bernabé Pajares.

Ana González-Rivas: «Las hijas de Lamia: historias de maternidad, aborto y venganza».

Mercedes Aguirre Castro: «Madres culpables: El mito de Medea y la ficción contemporánea».

Gema Navarro Goig: «Una pulsión vampírica. La reinvención del mito en el cine de Neil Jordan». 

Salón de Grados

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Hélène Rufat.

María do Rosário Girao Ribeiro dos Santos & Manuel José Silva: «L’importance d’être et de paraître (Don) Sébastien».

Mohammed El Fakkoussi: «Pour une esquisse ethnopsychanalytique de la représentation numineuse du messianisme et de la mystique».

Sala de Juntas

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Pietra Palazzolo.

Emanuela Zirzotti: «Achille’s only jealousy: rewriting the myth in Marguerite Yourcenar’s Feux«.

Marta Villalba Lázaro: «The reception of euripidiean Medea in postcolonial theatre: a mythical woman fighting to do the right thing».

Sofia Stamatelou: » ‘We Are All Kids of E…’: Postmodern Emotional Manipulation in Caridad Svich’s Retelling of Iphigenia at Aulis». 

Aula 217

15:00 – 17:00

Presidente de mesa: Pedro Terrón Manrique.

Antonio José Trujillo Castro & Lizeth Yurany Patiño Garzón: «Representaciones arquetípicas de la mitología precolombiana, a la luz de la teoría de Carl Gustav Jung, actualizadas en la narrativa hispanoaméricana».

Mikel García García: «Amplificación, desde la perspectiva junguiana, del mito del surgimiento del yanomami».  

17:00 – 17:30

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Vicente Alemany.

Mino Fernando Chicangana Bayona: «La felicidad de Sísifo en el absurdo. Una mirada a la interpretación del mito de Camus».

Samuel Neftali Fernández Pichel: «Sísifo en Manhattan: un acercamiento a Shame (Steve McQueen, 2011) desde la teoría cognitiva de la emoción cinematográfica».

Rafael Negrete Portillo: «Teatro cubista: emoción y mito del personaje transubstanciado en la piel de los espectadores».

Salón de Grados

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Rosa Affatato.

Eduardo Blázquez Mateos: «Grutas-cuevas-montes y laberintos en la danza y en el cine».

Ana Contreras Elvira: «Narcisismo, duelo y melancolía: genealogía mítica del director de escena. Un Hamlet edípico en el siglo XXI».

Noemí García Díaz: «Narciso, la tristeza o el autorretrato cicatriz». 

Salón de Grados

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Rebeca Gualberto.

Lorraine Kerslake Young: «Constructing and deconstructing the complexities of Orpheus and Ted Hughes’s Healing Quest«.

Diana Villanueva Romero: «Revisiting the Cupid and Psyche Myth in Ape as Lover Stories».

Makroui Arapian: «Medusa as Depression in Steven Sherrill’s The Minotaur Takes a Cigarette Break«. 

Salón de Grados

17:30 – 19:30

Presidente de mesa: Mar Mañas.

José Carlos Vela Bueno: «Una reflexión sobre los arquetipos en el cine».

Mónica Salcedo Calvo: «La ‘Melancholia artificialis’: éxtasis y tormento del creador cinematográfico».

Sara Rodríguez Cabeza: «Las relaciones de poder en el cine griego actual y la búsqueda de una nueva mitología». 

Viernes 28 de octubre

Paraninfo

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Dolores Fernández.

Rosa Fernández Urtasun: «La respuesta emocional del mito a la ciencia contemporánea».

José María Contreras Espuny: «Black Mirror («Ahora mismo vuelvo»): melancolía simulacro y el fracaso de Prometeo en el contexto de las redes sociales”.

Sara Molpeceres Arnáiz: «Corazones mecánicos: las emociones y la construcción de la identidad humana en los mitos del ‘otro’ artificial». 

Salón de Grados

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Eduardo Valls.

José María Balcells Doménech: «Jorge Guillen y Octavio Paz: el sentimiento amoroso a través de la mitología hinduista».

Mariano Martín Rodríguez: «No solo Zarathustra: Jonas (1900) de Iwan Gilkin, una revisión del mito bíblico en el marco de la épica profética moderna».

Carole Viñals: «Una lectura emotiva del mito de Orfeo en la neonovela negra ibérica No hay que morir dos veces, de González Ledesma».

Sala de Juntas

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Ben Pestell.

Leon Burnett: «Reaching beyond Reality: The Emotional Valence of Myth».

Rebeca Gualberto Valverde: «Ellen Thatcher, ‘The Lily Maid of Astolat’: myths of romantic dissatisfaction in John Dos Passos’s Manhattan Transfer«.

María del Mar González Chacón: «Revisions of Euripides’ heroines by Irish contemporary playwrights: Hecuba revisited».  

Aula 217

9:30 – 11:30

Presidente de mesa: Luis Alberto Pérez Amezcua.

Pablo Aros Legrand: «(Re)presentar a los clásicos en medio de los gritos. Marco Antonio de la Parra y Diamela Eltit: Figuras del abuso de poder en tiempos de la dictadura chilena».

Ana Davis González: «Ausencia de mitos en la tradición porteña: la visión de Leopoldo Marechal».

María Judyta Wozniak: «Entre mitos y emociones: modificaciones de la forma poética en Miguel Hernández».  

11:30 – 12:00

Descanso

Café, té y pastas gratuitos en el vestíbulo.

Paraninfo

12:00 – 13:00

Conferencia plenaria

Jean-Jacques Wunenburger 

«Mytho-pathologie : la dramaturgie des affects. Controverses».

Presentada por José Manuel Losada.

 

13:00 – 14:45

Almuerzo

 

Paraninfo

15:00 – 17:15

Proyección de película (V.O.S.E.)

Her (2014), de Spike Jonze

 

 

Paraninfo

17:30 – 18:30

Mesa redonda

Adrián García Vidal, José María Contreras Espuny, Rosa Fernández Urtasun, Sara Molpeceres Arnáiz

Her: la humanidad de las máquinas, la maquinización del ser humano”.

Moderadora: Antonella Lipscomb

Paraninfo

18:45 – 19:00

Observaciones finales

José Manuel Losada

19:00

Refrigerio final con barra libre